Solo para mujeres

Teatro

Manuel Landeta y la Música

Manuel Landeta y la música

No es disfraz, es vestuario. No es guión, es libreto.
No es cortina, es telón. No es pasatiempo, es pasión...
y se llama TEATRO.

Su trayectoria profesional de cuatro décadas le colocan en un lugar preponderante en el exigente mundo del Teatro.

Cronología de la Trayectoria de Manuel Landeta en Teatro

"Soltero, Casado, Viudo y Divorciado"

2019

"Divorciémonos mi amor"

2011
Personaje: Benigna

“Solo para Mujeres”

2005-2006

“Mi Suegra Es Un Fantasma”

1994
Personajes: "Don Octavio"

“El Soñador Navegante”

1988
Personaje: Cristóbal Colón

“A Chorus Line”

1982
Personaje: Al

“Corona de Sombra”

1977

"Caballeros Cantan"

2018

“Pinocho”

2010
Personaje: Gepetto

“Anita la Huerfanita”

2004
Personaje: Sr. Warbucks

“Cats”

1991-1992
Personaje: Munkustrap

“Malinche”

1987
Personaje: Hernán Cortés

“Los Fantástikos”

1981
Personaje: Matt

“Electra”

1975-1976

"Josefa, el musical"

2017
Personaje: El Santo Inquisidor

“Tentaxiones”

2008-2009
Show erótico musical
Productor: Manuel Landeta

“Mi Bella Dama”

2003
Personaje: Señor Higgins

“Que Plantón”

Un musical basado en la ecología
Personaje: "El Pino"
1990-1991

“La Tienda De Los Horrores”

1986
Personaje: interpretando nueve distintos personajes

“Lisístrata”

1978

"Annie"

2016
Personaje: Papi Warbucks

"Cats"

2013-2014
Personaje: Gatusalem

“Tres Parejas Disparejas”

2007

“Loco Por Ti”

1998
Personaje: Bobby Child

"José El Soñador"

1983 a 1985
Personaje: Levy

“El país de las Sonrisas”

1978
OPERETA TEATRO DE LA NACIÓN
Mayo 2003
Forma parte del elenco de “El Espejo Encantado”, farsa escrita por Salvador Novo, que se presenta como parte de las actividades de los Amigos del Templo Mayor.
2003
En diciembre participa en “Broadway Night”, junto con Guillermo Méndez, Lolita Cortés, Anahí y Olivia Bucio, un espectáculo sobre musicales en presentaciones privadas.
Mayo 2002
Participó como Horacio, un boxeador que se rescata a sí mismo al entender que en la vida existen valores universales más importantes que ganar títulos de campeón, en la obra de Héctor Gómez Bautista titulada “El Héroe”, presentada en Guadalajara.
Abril 1997
Participa con el Centro Nacional de las Artes en la temporada de la zarzuela “La Leyenda del Beso” en el papel del Conde Mario, compartiendo créditos con la soprano Ma. Luisa Tamez, y el tenor Jorge Lagunes, bajo la dirección de Leopoldo Falcón.

Noviembre 1996
Es invitado a participar en un homenaje a Pepita Embil y Plácido Domingo, realizado por el Club de Banqueros de la Ciudad de México, cantando fragmentos de “La Verbena de la Paloma” y la jota de “La Dolores”, al lado de figuras importantes dentro del medio de la zarzuela y ópera.

Septiembre 1996

Participa con el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, campus Tampico en el espectáculo “Requiem a Mozart".
1994
En septiembre fue invitado por el Tecnológico de Monterrey para abrir la temporada de la Sociedad Artística del Tecnológico SAT, prestigiado evento a nivel internacional, por la reunión de artistas de todo el mundo de primer orden, con el espectáculo “Gala de Comedia Musical” en donde comparte el escenario con Lolita Cortés, Susana Zabaleta y Javier Díaz Dueñas, bajo la dirección de James Demster, obteniendo un rotundo éxito, en Monterrey, Chihuahua, Guadalajara, y en la Ciudad de México.

1992

Participa en el espectáculo “¡Goza la Zarzuela!” compartiendo escenario con Angelita Castany y el maestro Antonio Duque, bajo la dirección de José Antonio Morales.
1991 a 1992
La Asociación Mexicana de Críticos de Teatro, la Unión Nacional de Críticos Teatrales, El Sol de México, el periódico Claridades y la revista Eres lo reconocen como el Mejor Actor de Comedia Musical por su excelente participación en “Cats”.Musical, trabajando al lado de Lolita Cortés y Angelita Castany.
1986
En la temporada decembrima, trabaja en el Teatro de la Ciudad con la “Pastorela del Ermitaño”, producida por Miguel Sabido, en el papel del Arcángel Miguel.
1985
Inicia la temporada de la zarzuela “La Verbena de la Paloma” interpretando el personaje de Julián, al lado de Raquel Olmedo y Víctor Torres. Esta puesta se vería interrumpida por el terremoto de septiembre de 1985.
1982
Es invitado por la Junta Española de Covadonga a participar en el XX Festival de Música Coros y Danzas de España en el Palacio de Bellas Artes.
1982
Trabaja en “Un Gran Final”, “A Chorus Line” al lado de Olivia Bucio, Julieta Bracho y bajo la dirección de José Luis Ibáñez, interpretando el papel de Al.
1978-1983
Durante este periodo, trabaja con doña Ofelia Guilmaín y, bajo la dirección de ella misma, en recitales de poesía como “Al Querido Amigo León Felipe” y “Lorca Que Te Quiero Lorca”.
1978
Participa con Teatro de la Nación, en la opereta “El País De Las Sonrisas”, de Franz Lehar, al lado del tenor Giuseppe Di Stefano.

Teleteatros

“Teleteatros — 1979”
Teleteatros varios producidos por Televisa y dirigidos por Antulio Jiménez Pons.
“Un alfiler en los ojos”

Productor: Enrique Alonso Cachirulo

“Antonia”

Productor: Enrique Alonso Cachirulo

“Rey por una noche”

Productor: Enrique Alonso Cachirulo

“Érase que se era”

Productor: Enrique Alonso Cachirulo